viernes, 17 de agosto de 2012

El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El Pulpo)


Por: Germán Peñaranda M.
Sociólogo. Especialista en Investigación Social. 

                                    

  


África en el Caribe.

El veterano cajero Rodolfo Castilla , quien recogió toda la influencia de la percusión africana presente en la parte baja de la riberas del Río Magdalena (Caribe Colombiano), para hacerle sus propios aportes e imprimirle su sello personal a la ejecución de la caja (una especie de tambor pequeño).

Sus grandes aportes a la música del Caribe se pueden apreciar claramente en las grabaciones que realizó al lado de su mejor compañero de formula en las congas, el gran sonero Wilson Peña, en el conjunto de Colacho Mendoza (acordeón) y Jorge Oñate (voz).

Los aportes realizados a la música se pueden disfrutar en los siguiente discos de larga duración (Lps): Los Dos Amigos, Únicos, Campesino Parrandero, En la Cumbre y Silencio, grabaciones realizadas en la década de los 70 para la disquera multinacional CBS. 



Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...

Lp 14-541 AÑO 1975





Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...


LP 14-1008 Año 1976




Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...


Lp 14-964 Año 1976



Canto y radicion - Jorge Oñate - Discografia ElVallenato.com



Lp 14.1080 Año 1977


Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...


Lp 14-1080 Año 1978





Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...




Contracarátula Silencio Lp 14-1080 Año 1978






Música de Acordeón del Caribe: El Gran Cajero Rodolfo Castilla (El ...



Los grandes percusionistas (de izquierda a derecha): 
Rodolfo Castilla (caja) y Wilson Peña (congas).
Imagen extraida de la carátula del álbum En la Cumbre, discos CBS 1977



                                                                      

martes, 7 de agosto de 2012

El Cuatrista Puertoriqueño Yomo Toro y el guitarrista José Vésquez (Quevas)

Por: Germán Peñaranda M.
Sociólogo. Especialista en Investigación Social. 









El pasado 1 de Julio de 2012 falleció a sus 79 años, el gran cuatrista puerterriqueño Yomo Toro. "El nombre del músico Yomo Toro saltó a la fama gracias a su magistral intervención en el disco Asalto navideño en 1972, junto a Willie Colón y Héctor Lavoe, lo que constituyó uno de los aciertos más importantes en la historia de la salsa".



En la interpretación del tema "La murga de Panamá" por la Orquesta de Willie Colón y Héctor Lavoe, Yomo participa con su cuatro acompañante y además hace un solo. Antes de finalizar el solo, Héctor Lavoe menciona al cuatrista y al finalizar, Yomo le imprime un toque característico de la música Jíbara (fiel a sus ancestros musicales).

De otro lado, José Vásquez (Quevas) el veterano guitarrista y bajista colombiano, además de reconocer su admiración por Yomo, sostuvo en una entrevista: "... en múltiples ocasiones tuve la oportunidad de alternar con Yomo en la misma tarima, él con La Fania y yo en El Binomio, y cuando él tocaba el cuatro traté de aprenderle algo pero me fue imposible porque él era izquierdo y yo derecho..."